Principio Activo
TREMELIMUMAB (Ticilimumab)
Marca
<p class="MsoNormal"><strong>IMJUDO</strong></p>
<p class="MsoNormal"><strong> </strong><strong>Vial 25 mg</strong></p>
<p class="MsoNormal"><strong> </strong><strong>Vial 300 mg</strong></p>
Clase
<p class="MsoNormal">Ac monoclonales. Otros </p>
<p>Ac. Monoclonales anti CTLA-4</p>
Indicación
<p class="MsoNormal" style="mso-margin-top-alt:auto;mso-margin-bottom-alt:auto;">-En combinación con durvalumab y quimioterapia basada en platino, tratamiento de primera línea de adultos con cáncer de pulmón no microcítico (CPNM) metastásico sin mutaciones sensibilizantes de EGFR o mutaciones ALK positivasFR o translocación ALK.</p>
<p class="MsoNormal">-En combinación con durvalumab, tratamiento de primera línea de adultos con carcinoma hepatocelular (CHC) avanzado o irresecable.</p>
Dosis
<p class="MsoNormal" style="mso-margin-top-alt:auto;mso-margin-bottom-alt:auto;"><strong style="mso-bidi-font-weight:normal;">Carcinoma hepatocelular:</strong> 300 mg en dosis única administrada en combinación con durvalumab 1.500 mg, seguido de durvalumab en monoterapia cada 4 semanas.</p>
<p class="MsoNormal" style="mso-margin-top-alt:auto;mso-margin-bottom-alt:auto;"><strong style="mso-bidi-font-weight:normal;">CPNM:</strong></p>
<p class="MsoNormal" style="mso-margin-top-alt:auto;mso-margin-bottom-alt:auto;"><u>Durante la quimioterapia basada en platino:</u></p>
<p class="MsoNormal" style="mso-margin-top-alt:auto;mso-margin-bottom-alt:auto;">75 mg en combinación con durvalumab 1.500 mg y quimioterapia basada en platino cada 3 semanas (21 días) durante 4 ciclos (12 semanas).</p>
<p class="MsoNormal" style="mso-margin-top-alt:auto;mso-margin-bottom-alt:auto;"><u>Después de la quimioterapia basada en platino:</u></p>
<p class="MsoNormal" style="mso-margin-top-alt:auto;mso-margin-bottom-alt:auto;">Durvalumab 1 500 mg cada 4 semanas y terapia de mantenimiento con pemetrexed en función de la histología cada 4 semanas.</p>
<p class="MsoNormal" style="mso-margin-top-alt:auto;mso-margin-bottom-alt:auto;">Se debe administrar una quinta dosis de IMJUDO 75 mg en la semana 16 junto con la sexta dosis de durvalumab.</p>
<p>( en CPNM, máximo 5 dosis de IMJUDO)</p>
Dosis Renal
<p class="MsoNormal" style="mso-margin-top-alt:auto;mso-margin-bottom-alt:auto;">IR leve/moderada: No se recomienda ajustar la dosis.</p>
<p class="MsoNormal" style="mso-margin-top-alt:auto;mso-margin-bottom-alt:auto;">IR grave: Se desconoce el efecto de la insuficiencia renal grave en la farmacocinética de tremelimumab; no se puede determinar la posible necesidad de ajustar la dosis. Sin embargo, dado que los anticuerpos monoclonales IgG no se eliminan principalmente a través de vías renales, no se espera que un cambio en la función renal influya en la exposición a tremelimumab.</p>
<p class="MsoNormal" style="mso-margin-top-alt:auto;mso-margin-bottom-alt:auto;">No se han realizado estudios farmacocinéticos de interacción Dado que las vías de eliminación principales son el catabolismo de proteínas a través del sistema reticuloendotelial o la disposición mediada por el objetivo, no se esperan interacciones farmacológicas metabólicas. La farmacocinética de las interacciones farmacológicas entre tremelimumab en combinación con durvalumab y la quimioterapia basada en platino se evaluaron en el ensayo POSEIDON y no mostró interacciones farmacológicas clínicamente significativas entre tremelimumab, durvalumab, nab-paclitaxel, gemcitabina, pemetrexed, carboplatino o cisplatino en el tratamiento concomitante.</p>
<p class="MsoNormal" style="mso-margin-top-alt:auto;mso-margin-bottom-alt:auto;">Nefritis inmunomediada grado 2: suspender temporalmente (se podrá reanudar en 12 semanas si mejora a un grado ¿ 1.)</p>
<p>Nefritis inmunomediada grado 3-4: suspender definitivamente..</p>
Nefrotoxicidad
<p class="MsoNormal">Diarrea, toxicidad autoinmune Hpf, tiroidea y/o SPR que puede condicionar daño renal secundariamente.</p>
<p class="MsoNormal">-Nefritis inmunomediada. Mediana de tiempo: 79 días (rango: 39-183 días).</p>
<p class="MsoNormal">-ITUs superior (15.5% en FT).</p>
<p class="MsoNormal">-Cistitis no infecciosa.</p>
<p class="MsoNormal">-Elevación Crp (4.6%-6.4%, según FT, seún se administre junto a durvalumab y platinos o sólo con durvalumab). En estudios con sunitinib, fallo renal agudo limitante, muy frecuente, con una mediada de tiempo hasta su aparición de 2 semanas y en relación con prerenalidad por diarrea y fiebre, en un BxR: NTA y NIIA. (PMID:20922784).</p>
<p class="MsoNormal">-Edema periférico:8.5 t 10,4% respectivamente según FT.</p>
<p>- Casos de vasculitis renal anti MPO positiva (PMID: 32718987): no se conoce exactamente el mecanismo, se especula con que la expansión de LfT efectores y foliculares aumentan la interacción T/B lo que supone una mayor síntesis de IFN gamma e IL 21, el descenso en las T regs y la inhibición de PD 1 contribuyen a la supresión del factor FOX P3, esencial para mantener la autotolerancia. En las vasculitis IgA, regulan positivamente el ligando de quimiocina con motivo CXC C-(CXCL)9 y 10 aumentando el reclutamiento de LfT.</p>
<p class="MsoNormal" style="mso-margin-top-alt:auto;mso-margin-bottom-alt:auto;">- Descrita hipokaliemia e hiponatremia (PMID: 20498386, 35033226)</p>
<p class="MsoNormal" style="mso-margin-top-alt:auto;mso-margin-bottom-alt:auto;">- Miroangiopatía trombótica (PMID: 38245663).</p>
Plan